Connect Learn Finance

INVERSIÓN DIÁSPORA CENTROAMERICANA

Figueroa Producciones busca financiamiento para desarrollar un material de prevención de accidentes de trabajo

El fin es desarrollar un proyecto educativo-recreativo transmedia con personajes infantiles. El producto en desarollo consiste en un material didáctico diseñado para informar y motivar a los trabajadores sobre la importancia y necesidad de prevenir accidentes laborales.

Share this article

Published by ConnectAmericas

Main Image
  • www.tricolin.com
  • General Manager - Carlos Enrique Figueroa Quesada
  • Email - figueroapro@tricolin.com
  • Sector - Tecnología - Entretenimiento Educativo
  • Ubicación del proyecto - Costa Rica
  • Monto total de inversión - Entre $10.000 y $50.000

La motivación de la empresa fue de desarrollar un proyecto educativo-recreativo transmedia con personajes infantiles de la creación del dueño.

El producto en desarrollo consiste en un material didáctico diseñado para informar y motivar a los trabajadores sobre la importancia y necesidad de prevenir accidentes laborales; incluye, además, la gestión ambiental. Integra a la familia -para ampliar el efecto educativo y constituirla en elemento motivador-. Constituye un programa de capacitación que facilita a las empresas el cumplimiento de la legislación en materia de salud ocupacional.

Objetivos 

Apoyar a las empresas con un programa de capacitación que le ayude a cumplir con las leyes y decretos sobre salud ocupacional y beneficiar a los trabajadores/as con conocimientos y conductas para trabajar seguros y saludables; integrando a la familia y fomentando valores, especialmente, los promulgados por la UNICEF.

Monto total de inversión

Entre $10.000 y $50.000

Fase del proyecto 

Impacto Estimado del Proyecto

Gastos

Detalle del cálculo de la estimación del monto total 

Disposición a cubrir el costo del recurso de las siguientes formas

Estructura de Costos

Recursos humanos

Innovación del Proyecto

Integración de la familia -particularmente los niños- como elementos motivadores y "fiscalizadores" en un programa que tradicionalmente se aplica sólo intramuros de la empresa; además, la utilización de las redes sociales y las nuevas tecnologías: aplicaciones para celulares, tablets, computadoras. 

Origen de la Iniciativa 

Nuestra experiencia en la producción de material educativo recreativo para el público infantil -y por extensión con la familia- más la creación y ejecución de programas motivacionales en lo interno de empresas industriales, sobre el Sistema de Gestión Integrado (ISO 9001 - calidad, ISO 14001 .- Ambiente, OHSA 18001 - Seguridad y Salud Ocupacional) nos permitió detectar una oportunidad de negocio en un nicho no atendido en la forma en que lo enfoca nuestro proyecto. En su versión 1.0, fue creado para desarrollarlo en Costa Rica pero por sus características y componentes virtuales es válido para cualquier país de habla hispana y -particularmente- para Centroamérica.

Segmento clientes

Las empresas -en general- con más de 10 trabajadores son nuestros clientes potenciales (2 leyes y 2 decretos las obliga a tener programas permanentes de salud ocupacional); sin embargo, son las empresas del sector industrial -particularmente- las que más lo necesitan por su alto índice de siniestralidad.

Propuesta de valor

Con el programa Salud Ocupacional Valores la empresa logra que sus colaboradores trabajen seguros y saludables; esto contribuye a reducir el ausentismo, aumentar la productividad y ahorrar en el monto de las pólizas de seguro, al disminuir accidentes y enfermedades laborales. Solamente el aspecto del ahorro justifica la inversión que el cliente haga en nuestro producto.

Estrategia de Comunicación 

Para la estrategia de cliente se utilizarán campañas informativas y persuasivas con elementos gráficos y audiovisuales canalizados

Canales de distribución y de comunicación

Las características geográficas de Costa Rica y la ubicación de las empresas industriales permite la comunicación y distribución en forma directa.

Políticas de Servicio al Cliente

Para las ventas en físico, la preventa y venta será personalizada mediante ejecutivos, la postventa será por correo electrónico y teléfono; para las ventas por internet los servicios serán por correo, teléfono y página web.

Fuentes de Ingresos y políticas de cobro al cliente

Los ingresos provendrán de las ventas del producto, cuya política de precios contempla descuentos por volumen y pronto pago. También facilidad de cancelar el monto total en 3 tractos (50% - 25% - 25%) con un plazo máximo de 45 días.

Tamaño de mercado o demanda estimada

El mercado del producto -en Costa Rica- es selectivo y localizable (no masivo). Está compuesto por 137.538 trabajadores del sector industrial y se localiza en 4.846 empresas. En un escenario conservador (posible y realizable) aspiramos -en una primer etapa- al 10% de ese mercado, para obtener un volumen de ventas totales de 13.753 productos.

Recursos Clave

RECURSOS HUMANOS: Asesores en: pedagogía motivacional - Técnica contable financiera- Legal jurídica laboral- Marketing / Diseñadores-ilustradores-animadores / vendedores-secretaria- mensajero-bodeguero / RECURSOS FÍSICOS: (disponemos de las instalaciones necesarias) / RECURSOS INTELECTUALES: (tenemos todo lo necesario) / RECURSOS FINANCIEROS: requerimos $ 49.000 (según se detalle en el cuadro más abajo). 

Factores y actividades clave para el éxito del proyecto

Una creativa estrategia de comunicación persuasiva en la preventa - Facilitar módulos del producto para inducir la venta - una eficiente atención al cliente en la postventa y mantenerlo informado sobre las versiones futuras del producto. 

Red de aliados

Clientes satifechos con el producto que sean líderes en la industria y con los cuales se elaboren testimoniales / Instituciones: Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo, Instituto Nacional de Seguros, Comisión Nacional de Salud Ocupacional, Cámara de Industrias. 

Contexto Macroeconómico de la Empresa

Obstáculos para consolidar la actividad empresarial:

Financiamiento. Usualmente los recursos económicos provienen de patrocinadores, pero estos han reducido radicalmente sus presupuestos para este fin

Aspectos Financieros:

  • La empresa tiene 2 empleados fijos y 4 temporales
  • La situación financiera de la empresa todavía está ligeramente sobre el punto de equilibrio
  • La empresa tiene deudas pendientes y atrasadas con bancos y provedores
  • Actualmente no hay ventas porque en los últimos 2 años fueran dedicados a investigación, creación y diseño de proyectos
  • De recibir el recurso solicitado, el gran impacto en las finanzas de la empresa sería en un aumento de ventas significativo, en acceso a mayor mercado
Share this article

{{'LOADING_COMMENTS' | translate}}...
{{'NO_COMMENTS_YET' | translate}}
{{'TO_POST_A_COMMENT' | translate}}

Other users also viewed


Loading...

Sign In to ConnectAmericas

By creating an account with ConnectAmericas you are accepting
the Privacy Policy and the Terms and Conditions

Enter the e-mail you used when you registered for ConnectAmericas to create a new password