- General Manager: Amílcar Octavio Pastora
- Email: apastora@cwingenieria.com
- Sector: Tercerización de servicios de mantenimiento industrial y proyectos
- Ubicación del proyecto: Nicaragua
- Monto total de inversión: Entre $10.000 y $50.000
Los servicios que CW Ingeniería ofrece incluyen:
- Auditorias y sistema de gestión Energética;
- Desarrollo de sistemas y software de mantenimiento;
- Mediciones eléctricas y físicas;
- Diseño e implementación de software de automatización y control;
Área Técnica:
- Montajes electromecánicos;
- Suministro, instalación y mantenimiento de sistema de refrigeración y electricidad industrial;
- Instalación y mantenimiento de sistemas de detección y supresión de incendio.
El propósito de este proyecto es la consolidación del área comercial con capacidad para atender la demanda de empresas con líneas de frío, procedentes tanto del mercado local, como internacional.
Se pretende realizar una estrategia de venta, enfocada a visitar a los gerentes de mantenimiento de las empresas con linea de frío, con ellos se identificarán los problemas para generar una solución integral desde el diseño hasta la implementación, todo basado en las prioridades individuales de cada negocio y tomando en cuenta la capacidad de inversión.
Objetivos:
- Aumentar la capacidad de ejecución de proyectos;
- Aumentar los volúmenes de ventas en US$20 mil x mes;
- Posicionar a la empresa como generadora de soluciones en el sector alimenticio.
Fase del proyecto:
¿Exporta? No. Hay interés en empezar a exportar servicios de ingenieria en diseño de sistemas de refrigeración y electricidad industrial.
Impacto Estimado del Proyecto:
Número de meses estimados que se requieren desde el estado actual hasta que empiece a generar ventas: 6 meses a 1 año.
Gastos:
- Capital de trabajo - Para la contratación de los gestores de venta, técnicos
- Cursos o seminarios en temas puntuales
- Certificación del nuevo personal contratado
- Tutorias gerenciales
Detalle del cálculo de la estimación del monto total:
Disposición a cubrir el costo del recurso de las siguientes formas: Participación societaria - Participación en la empresa proporcional a la inversión.
Estructura de Costos:
Innovación del Proyecto: Presenta servicios tercerizados basados en las opurtunidades de mejoras de las empresas contratantes y apoyado por la experiencia y certificaciones del equipo de operaciones y proyecto.
Origen de la Iniciativa: Actualmente el sector alimenticio en Nicaragua se está ampliando, construyendo o desarrollando empresas a diferentes niveles, mismas que no es posible atender por no contar con los recursos humanos capacitados que capten las necesidades de los clientes, para posteriormente estructurar las soluciones y ofertas para resolver las problemáticas.
Segmento clientes: Empresas agroindustriales, tales como Mataderos bovinos, porcínos y avícolas y empresas del sector lácteo.
Propuesta de valor:
- Personalización: Diseños para cada cliente según sus necesidades;
- Desempeño: Reducción de costos de operación por mal funcionamiento de equipos;
- Riesgos y costos: Respuesta inmediata frente a incidencias;
- Accesibilidad: Compañía local, cerca de los clientes y atentos a todo llamado, a diferencia de otros proveedores certificado que se encuentra fuera del país.
Canales de distrubución y de comunicación: Vientas directas
Estrategia de Comunicación: Visitas periódicas a las empresas; e-mail marketing; contacto telefónico con los Gerentes de mantenimiento y/o Jefes de refrigeración; Oferta de Cursos especializados en temas críticos para área de la cadena de frío; Asistencias Técnica, Construcción de página WEB para detallar los servicios.
Políticas de Servicio al Cliente: Visitas a los clientes, mediante ejecutivos de ventas, para exponer gama de productos y servicios ofrecidos. Una vez definidas las oportunidades del cliente se procederá a realizar oferta; En el momento de la implementación existe un formato de control de proyecto que permite monitorear de manera cuantitativa la ejecución y mediante encuestas se realiza la valoración cualitativa; Una vez finalizado el proyecto, la pos venta consiste en la visita del gerente de operaciones para dar seguimiento a la ejecutivo y procurar la mejora continua del cliente.
Fuentes de Ingresos y políticas de cobro al cliente:
- Proyectos de ejecución mediana y larga: Se solicita 50% de adelanto 30% conforme evaluo y 20% al recibir conforme;
- Mantenimiento menores (menos de $5000.00) se pide cancelación contra entrega;
- Mantenimiento mayores: Se solicita 50% de adelanto y 50% contra entrega;
- Contratos de mantenimientos: 100% contra entrega de informe
Tamaño de mercado o demanda estimada:
Recursos Clave: Recursos Ténicos e Intelectuales: Certificaciones de seguridad NFPA; Certificaciones de marcas con más presencia en el país (VILTER, FRICK); miembro de grupos internacionales (IEEE, ASHRAE) para diseños de sistemas eléctricos y sistemas de refrigeración. Recursos Humanos: Personal certificado y capacitado por fabricantes; Departamento técnico y de ingeniería; Personal (2 técnicos refrigeración, 2 eléctricos industriales, 1 soldador industrial, 1 ingeniero industrial (supervisor), 1 ingeniero mecánico (supervisor), 2 ingenieros). Recursos Financieros: Capital Operativo
Factores y actividades clave para el éxito del proyecto
- Visita y seguimiento de nuevos y actuales clientes, para conocer las opurtunidades y generar soluciones a las medidas;
- Mantener personal técnico calificado y certificado en las técnologías y marcas usadas por nuestros clientes.
Red de aliados:
Se tienen muy buenas relaciones comerciales con proveedores en el extranjero para equipos o productos que no se encuentran tan fácilmente en Nicaragua; Alianza con proveedores de una de las marcas con mayor presencia en el país (VILTER) para instalar sus equipos y brindarles mantenimientos; Alianza con proveedores de consumibles del país a fin de obtener disponibilidad de productos y descuentos de los mismos.
Síguenos en