Connect Learn Finance

INVERSIÓN DIÁSPORA CENTROAMERICANA

Mesosoft busca financiamiento para desarrollar un servicio de ERP

Mesosoft busca proveer un servicio que dispense a empresas la costosa adquisición de infraestructura informática de operación, a través de un servicio de ERP descargable en la nube

Share this article

Published by ConnectAmericas

Main Image
  • General Manager - Iván Javier Mendoza Neira
  • Email - neiramendoza@gmail.com
  • Sector - Tecnología y IT
  • Ubicación del proyecto - Nicaragua
  • Monto total de inversión - Entre $200.000 y $500.000

El proyecto parte de una idea que se origina porque un ERP, como SAP y Oracle le significan una inversión financiera incluso mayor a la inversión del propio negocio a las empresas, igualmente, la compra de infraestructura informática y el tiempo de implementación, terminan haciendo que las empresas dediquen tiempo significativo, restándoles atención a la estrategia propia del negocio. Con un ERP en la nube, las empresas no deberán comprar infraestructura informática, ni deberán perder tiempo en implementación y, como el pago no es por una licencia sino por un servicio mensual, resulta significativamente más rentable.

Objetivos: 

  1. Desarrollar un software como un Servicio (SaaS por sus siglas en inglés) en la nube.
  2. Potenciar a las pequeñas, medianas y grandes empresas con herramientas de clase mundial a precios accesibles.
  3. Permitir que las pequeñas, medianas y grandes empresas a que puedan dedicar la mayor cantidad de su tiempo a su negocio y no perderlo en implementación de herramientas ERP.

Monto total de inversión: Entre $200.000 y $500.000

Fase del proyecto 

 

¿Exporta? Todavía no. Tengo la idea de pasar el software ERP y BSC a una plataforma en la Nube en diversos idiomas (Español, Inglés y Portugués), para poder exportarlos primeramente en América del Norte (Inglés), Norte-Centro-Sur América (Español), Suramérica-Brazil Portugués) y Europa - España (Español). En un futuro una vez se haya consolidado el mercado de América, planificar en exportarlo al resto de Europa.

Impacto Estimado del Proyecto

 

Número de meses estimados que se requieren desde el estado actual hasta que empiece a generar ventas: 15 meses

Gastos

 

Detalle del cálculo de la estimación del monto total 

 

Disposición a cubrir el costo del recurso de las siguientes formas: Préstamo en condiciones negociables - Las condiciones idóneas es que a la empresa se le de un período de gracia durante la implementación del proyecto (en el caso de nosotros los 15 meses) una vez puesto en marcha, o sea, ya la empresa vendiendo, comenzar a abonar al préstamo.

Estructura de Costos: Recursos Humanos, local, equipamiento, campaña publicitaria: U$300,000.00

Innovación del Proyecto: Toda empresa de tecnología Informática debe estar innovando constantemente para hace el producto atractivo al cliente. En este sector si no se innova se pierden ventajas competitivas y aumenta el riesgo de desaparecer.

Origen de la Iniciativa: La idea se origina porque un ERP, como SAP y Oracle le significan una inversión financiera incluso mayor a la inversión del propio negocio a las empresas, igualmente, la compra de infraestructura informática y el tiempo de implementación, terminan haciendo que las empresas dediquen tiempo significativo, restándoles atención a la estratégia propia del negocio. Con un ERP en la nube, las empresas no deberán comprar infraestructura informática, ni deberán perder tiempo en implementación y, como el pago no es por una licencia sino por un servicio mensual resulta significativamente más rentable.

Segmento clientes: El producto va dirigido a todas las pequeñas, medianas y grandes empresas ya que toda empresa requiere de un ERP.

Propuesta de valor: La propuesta de valor de este producto es ofrecer un Software como un servicio (SaaS) permitiéndoles a las empresas contar con herramientas útiles a un precio accesible.

Canales de distribución y de comunicación: El medio por el cuál el producto/servicio llega al cliente es a través de internet, ya que la empresa que paga por el servicio (software ERP) solamente debe ingresar su usuario y contraseña en el sitio web de la empresa que lo comercializa. Sin embargo, para que las empresas puedan conocerlo se requiere una campaña publicitaria en medio escritos, revistas especializadas, internet y por la red de clientes y proveedores que ofrece ConnectAmericas.

Estrategia de Comunicación: Página Web del producto, medios escritos, revistas especializadas, publicidad en internet (google, america economía, diarios, etc), eventos en hoteles donde se presente el ERP y por la red de clientes y proveedores de ConnectAmericas.

Políticas de Servicio al Cliente: En la preventa lo haremos a través de la estrategia de comunicación mencionada anteriormente; la venta a través de la web y atención directa a través de teleconferencias; y la postventa a través de soporte al cliente por medio de chats y teleconferencias (Skype empresarial).

Fuentes de Ingresos y políticas de cobro al cliente: El estándar en la venta de software como un servicio, es a través de pagos anuales, sin embargo, queremos hacerlos en pagos trimestrales a través pagos en línea en la página web a través de tarjetas de créditos. Una vez finalizados los tres meses automáticamente se realizará el cobro de los próximos tres meses. De no tener saldo disponible la tarjeta de crédito, se comunicará al cliente, de no haber respuesta positiva se suspendería el servicio.

Tamaño de mercado o demanda estimada: El mercado inicial es el hispano, anglosajón y portugués. La estimación en ventas es de U$350,000.00 el primer año llegando al millón de dólares en los próximos tres años.

Recursos Clave:

  • Recursos Humanos: un Gerente, 3 analistas programadores, 3 vendedores y 3 de soporte técnico.
  • Recursos Físicos: Una oficina con capacidad de unas 15 personas.
  • Intelectuales: Ingenieros de software con conocimiento en ERP; profesionales de ventas y profesionales con conocimiento en software ERP.
  • Recursos Financieros: Inicialmente se requiere aproximadamente una inversión de U$300,000.00, este financiamiento debe generar la producción, promoción y venta del producto y luego ser autosostenible.

Factores y actividades clave para el éxito del proyecto:

  1. Formulación del Plan de Negocio.
  2. Adquisición de recursos financieros.
  3. Contratación de personal de desarrollo y local.
  4. Desarrollo del ERP.
  5. Contratacón de personal de venta y soporte técnico para preparar campaña y capacitarlos en el producto a vender.
  6. Lanzamiento del Producto y campaña publicitaria.
  7. Manejo de la Relación con los clientes.
  8. Mejora del producto.

Red de aliados: Cámaras o asociaciones de sectores empresariales como hoteles y restaurantes, el Ministerio de Fomento Industria y Comercio (MIFIC), el Ministerio de Economía Familiar y Comunitaria (MEFCCA), Universidades.

Contexto Macroeconómico de la Empresa

Obstáculos para consolidar la actividad empresarial: La falta de recursos financieros para el sector de tecnología en el país, que permita actualizar el software con una plataforma en la Nube.

Aspectos Financieros 

  • La empresa tiene 3 empleados fijos 
  • La situación financiera de la empresa está ligeramente sobre el punto de equilibrio 
  • La empresa no tiene deudas pendientes con socios y proveedores
  • El nivel de endeudamiento de la empresa es de un 26%
  • Sus ventas anuales fueran de $40.000 en 2014
  • El rango de rentabilidad neta de la empresa se ubica en más que un 20%
  • De recibir el recurso solicitado, el impacto en las finanzas de la empresa en un acceso a mayor mercado (nuevo nicho, otro perfil de cliente o zona geográfica)
Share this article

{{'LOADING_COMMENTS' | translate}}...
{{'NO_COMMENTS_YET' | translate}}
{{'TO_POST_A_COMMENT' | translate}}

Other users also viewed


Loading...

Sign In to ConnectAmericas

By creating an account with ConnectAmericas you are accepting
the Privacy Policy and the Terms and Conditions

Enter the e-mail you used when you registered for ConnectAmericas to create a new password