- General Manager - Fátima Carazo Toruño
- Email - alondrarosquilleria@yahoo.es
- Sector - Alimentario
- Ubicación del proyecto - Nicaragua
- Monto Total de Inversión - Entre $50.000 y $200.000
El gran propósito del proyecto es el mejoramiento de infraestructura e imagen empresarial para el acceso a mercados formales a nivel nacional e Internacional.
Con la Ejecución de este Proyecto se requiere lograr la Industrialización del producto y de los procesos bajos los que se elabora el mismo. En este sentido se sustituirán hornos y fogones artesanales por Industriales, con el fin de regular temperaturas para lograr estandarizar productos, además de reducir daños ambientales y daños a la salud laboral y local. De igual manera finalizar la Infraestructura de la Planta (Areas de Producción) con la finalidad de cumplir con las exigencias para lograr la Certificación en Buenas Prácticas de Manufactura, que son un requisito y exigencia de los mercados formales y finalmente lograr un empaque innovador para el producto terminado.
Objetivos
Certificar la Planta de la Empresa mediante el mejoramiento de la Infraestructura e Imagen Empresarial para incursionar en Mercados Formales a nivel nacional e Internacional.
Monto total de inversión
Entre $50.000 y $200.000
Fase del proyecto
Por ser una nueva iniciativa de interés, porque acaba de finalizar una parte inicial de las mejoras de infraestructura. Además recientemente tuve la oportunidad de que mis productos fuesen exportados a través de un modelo de negocio llamado empresa Ancla, lo que me ha motivado a planear y buscar estos mercados de forma directa.
Exportación
Todavía no pero me interesa incursionar en el mercado nostálgico de Estados Unidos y Costa Rica. En enero tuve la experiencia de exportar bajo el modelo de negocio de Empresa Ancla, promovido por APEN con AGROEXPORT bajo la marca "Catracho" a los Estados Unidos.
Impacto Estimado del Proyecto
Número de meses estimados que se requieren desde el estado actual hasta que empiece a generar ventas
8 meses, Se continuará generando ventas a mercado informal pero en este plazo se espera alcanzar de forma directa el mercado formal e internacional
Gastos
Detalle del cálculo de la estimación del monto total
Disposición a cubrir el costo del recurso de las siguientes formas
Con la ganancia o rentabilidad del 20% considero que se podría tomar un 30% de esas ganancias para cancelar la deuda. Esto una vez que se inicien las ventas de los nuevos nichos de Mercados. Siempre y cuando haya un acuerdo de negociación.
Estructura de Costos
30% Mano de obra (Directa e indirecta), 30% indirectos y 40% materia Prima.
Innovación del Proyecto
En la Empresa Alondra se han venido realizando innovaciones de:
- Procesamiento, por ejemplo la agregación de sabores diferentes con la incorporación de especies como canela, vainilla, crema y queso rayado no molido. Además su cocción en mayor tiempo para tener un producto tostado y mayor durabiidad en stand.
- Infraestructura: Se construyeron espacios según diseño del flujograma del proceso productivo, para mejorar la inocuidad del producto y garantizar la calidad del mismo.
Una de las innovaciones que Empresa Alondra realizará es la sustitución de Hornos artesanales por Hornos Industriales, para estandarizar productos, así como también la adquisición de Cocina Industrial para la cocción del maíz, (Materia Prima fundamental) así como la elaboración de Productos con sabor (con chile, ajo, orégano).
Origen de la Iniciativa
La búsqueda de nuevos mercados formales que exigen mayores estándares de calidad, considerando que la industrialización del negocio al sustituir los hornos y fogones artesanales, con hornos y cocinas industriales para regular temperatura, lo que a su vez permiten una producción limpia, en beneficio del medio ambiente al reducir el consumo de leña.
Segmento clientes
Hombres y mujeres, jóvenes y adultos de Clase media, estudiantes, emigrantes, centroamericanos en Estados Unidos.
Propuesta de valor
Producto nostálgico, sin gluten, natural, tradicional, figurado manualmente por mujeres.
Canales de distribución y de comunicación
Este producto llega al cliente a través de distribuidores.
Estrategia de Comunicación
La empresa Alondra, necesitará para la divulgación de su producto: Página Web, Publicidad, Contacto Directo.
Políticas de Servicio al Cliente
La Empresa Alondra garantizará políticas de Servicio al Cliente mediante Ejecutivos de Venta, masivas a través de Call Center entre otros.
Fuentes de Ingresos y políticas de cobro al cliente
Mediante Transacciones Bancarias, 50% a la entrega y 50% restante en plazos de 8 días después de entregado el producto.
Tamaño de mercado o demanda estimada
Según la capacidad productiva actual, se producen 2,800 libras semanales para un equivalente de 8,960 dólares.
Recursos Clave
- Humanos: Personal de Producción, personal de Limpieza, Personal Administrativo, de ventas y Auxiliares.
- Físico: Infraestructura, Equipos Industriales
- Intelectuales: Agente de venta, Acceso Financiero
- Financieros: Líneas de Crédito a Largo Plazo
Factores y actividades clave para el éxito del proyecto
Participación en Ferias Nacionales e Internacionales, Capacitaciones con temas de interés para el desarrollo de la Empresa, Alianzas para la realización de compras a Mayoristas, Lograr Estándares de calidad.
Red de aliados
Universidades (Pasantías, Estudios o innovación de maquinarias que favorezcan la promoción de nuevos productos), Clientes, Proveedores, Distribuidores (DIINSA), MINSA, MIFIC, FINANCIERAS Y APEN
Contexto Macroeconómico de la Empresa
Obstáculos para consolidar la actividad empresarial:
Acceso a Mercados Formales: Durante estos cinco años con los ingresos obtenidos se fortalecieron los aspectos operativos y de infraestructura básica (hornos, Areas de Producción) de la Empresa. Sin embargo para acceder a mercados formales se requiere de altas inversiones en infraestructuras horizontales que permiten cumplir con las normas de inocuidad e higiene.
Por ejemplo para Obtener la Licencia Sanitaria se debe cumplir con las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) de acuerdo al Reglamento Centroamericano. Forzosamente esto significa la necesidad de Capital Externo lo que se complica cuando las entidades financieras formales no brindan Servicios a las MIPYME y sólo las micro financieras disponen de créditos con montos que sólo permiten construcciones parciales o por fases.
Aspectos Financieros:
- La empresa tiene 3 empleados fijos
- La situación financiera de la empresa está ligeramente sobre el punto de equilibrio
- La empresa no tiene dudas pendientes con socios y proveedores
- El nivel de endeudamiento de la empresa es de un 29%
- Sus ventas anuales fueron de $192,862 en el 2014
- El rango de rentabilidad neta de la empresa se ubica en menos que un 10%
- De recibir el recurso solicitado, el impacto en las finanzas de la empresa sería en un acceso a mayor mercado (nuevo nicho, otro perfil de cliente o zona geográfica)
Follow Us