Connect Learn Finance

INVERSIÓN DIÁSPORA CENTROAMERICANA

Vinos Don Rufo busca financiamiento para industrializar su fábrica

El fin es lograr la industrialización del proceso, agilizando los procesos por medio de maquinarias industriales, sustituyendo así procesos artesanales.

Share this article

Published by ConnectAmericas

Main Image
  • General Manager - Ana Jancys Centeno
  • Email - uvas_nicas@yahoo.com
  • Sector - Agroindustria
  • Ubicación del proyecto - Nicaragua

El gran objetivo del proyecto es la industrialización del proceso de elaboración de vino de uvas. Mediante la ejecución del proyecto se pretende agilizar los procesos por medio de maquinarias industriales, sustituyendo así procesos artesanales.

Objetivos 

Elaborar vino de uvas de manera menos artesanal, Optimizar recursos naturales - humanos y tiempo al momento de llevar a cabo el proceso.

Monto total de inversión

Entre $10.000 y $50.000

Fase del proyecto 

Exportación

Todavía no. Nuestro producto ha sido llevado de manera informal y por pequeñas cantidades a diferentes países centroamericanos y USA, desde donde nos escriben a nuestra página de Facebook, retroalimentando sus buenos comentarios. No exportamos debido a que necesitamos estandarizar el producto y legalizar algunos aspectos como código de barras, etc

Impacto Estimado del Proyecto

Número de meses estimados que se requieren desde el estado actual hasta que empiece a generar ventas: 3 meses

Gastos

Detalle del cálculo de la estimación del monto total

Disposición a cubrir el costo del recurso de las siguientes formas

Condiciones de comisión a definirse dependiendo del monto utilizado, plazo de pago, etc.

Estructura de Costos

Compra de botellas, cápsulas, etiquetas, mantenimiento de materia prima, compra de corchos.

Innovación del Proyecto

En Nicaragua el cultivo de las uvas es sumamente innovador, a la vez el proceso de elaboración de vino a partir de la misma fruta. Origen de la Iniciativa: 

Para el año 90, el Ingeniero Rufo Centeno (Mi padre) introdujo las primeras plantas de uvas al país, establecimos una plantación y para el año 2,000 iniciamos a elaborar vino.

Segmento clientes

Individuos mayores de 18 años, nacionales y extranjeros, amantes del buen vino que buscan una experiencia fina y sofisticada a la vez sensaciones exquisitas en su paladar acompañadas de buenos momentos.

Propuesta de valor

Cosechamos uvas en tierras Nicaragüenses, procesándola y elaborando vino de calidad que provoca exquisita sensación en tu paladar.

Canales de distribución y de comunicación

Hoteles, Tiendas, Ferias, Facebook, Tienda propia personalizada.

Estrategia de Comunicación 

Facebook, Publicidad (Face to face), Contacto directo con los puntos de ventas, degustaciones, participación en ferias.

Políticas de Servicio al Cliente

Atención amigable con el cliente, Seguimiento personal a los puntos de ventas, Botellas de obsequio.

Fuentes de Ingresos y políticas de cobro al cliente

Ventas con crédito a corto plazo (1 semana) y contado

Tamaño de mercado o demanda estimada

El primer año un aumento en las ventas de 350 a 800 botellas mensuales, equivalente a 9,600 anuales representando esta cifra un ingreso por ventas de US$35,556, con un crecimiento anual del 3.6%, tomando en cuenta también que las importaciones de Nicaragua para consumo de vino de uvas es según estudios realizados por FUNICA e IICA, de 1,000,000 litros anuales.

Recursos Clave

Maquinaria, Capital humano especializado, materia prima.

Factores y actividades clave para el éxito del proyecto

Tierras aptas para el cultivo, sistemas de riego por goteo, equipos, maquinaria, registro sanitario, marca, código de barras.

Red de aliados

Universidad Nacional de Ingeniería, puntos de ventas, entidades que realizan promoción comercial (ferias), municipalidad, proveedores (botellas, corchos, cápsulas), Thriive capital.

Contexto Macroeconómico de la Empresa

Obstáculos para consolidar la actividad empresarial:

Falta de financiamiento, capacitación, organización institucional

Aspectos Financieros:

  • La empresa tiene 4 empleados fijos, 1 en tiempo parcial y 2 temporales
  • La situación financiera de la empresa Sobrepasa el punto de equilibrio y genera liquidez para inversión
  • La empresa no tiene deudas pendientes con socios y proveedores
  • El nivel de endeudamiento de la empresa es de un 27%
  • Sus ventas anuales fueran de $15.000 en el 2014
  • El rango de rentabilidad neta de la empresa se ubica en más que un 20%
  • De recibir el recurso solicitado, el impacto en las finanzas de la empresa sería en un acceso a mayor mercado (nuevo nicho, otro perfil de cliente o zona geográfica)
Share this article

{{'LOADING_COMMENTS' | translate}}...
{{'NO_COMMENTS_YET' | translate}}
{{'TO_POST_A_COMMENT' | translate}}

Other users also viewed


Loading...

Sign In to ConnectAmericas

By creating an account with ConnectAmericas you are accepting
the Privacy Policy and the Terms and Conditions

Enter the e-mail you used when you registered for ConnectAmericas to create a new password