Connect Learn Finance
Service

Requisitos técnicos para las importaciones a la UE

Para proteger los derechos de los consumidores, las mercancías importadas en la UE deben cumplir con los requisitos específicos. A través del Helpdesk de la Comisión Europea podrá verificar si estos requisitos se aplican a su producto.

Los principales requisitos se refieren a seguridad de los productos, normalización técnica, envasado y etiquetado. A través del Mi exportación podrá verificar los requisitos se aplican productos específicos.

Los principales requisitos son los siguientes:

  • Seguridad de los productos

Según la legislación europea sobre seguridad de los productos, los fabricantes y los distribuidores deben: 

  1. suministrar productos que cumplan con los requisitos generales de seguridad
  2. informar a los consumidores sobre los riesgos que puede suponer un producto y las precauciones que se deben tomar
  3. notificar a las autoridades nacionales pertinentes si descubren que un producto es peligroso y cooperar con ellas en las medidas que se adopten para proteger a los consumidores.

Los países miembros de la UE llevan a cabo tareas de vigilancia del mercado y velan por el cumplimiento de las normas de seguridad de los productos. Se sirven de mecanismos de la UE como RAPEX, el sistema de intercambio rápido de información entre los países de la UE y la Comisión Europea sobre productos peligrosos.

 

  • Normalización técnica

La UE anima a los países miembros a adoptar normas técnicas armonizadas.

Principios básicos de la política de normalización de la UE

A lo largo de los años, el enfoque hacia la armonización de las normas técnicas ha ido cambiando:

-desde las directivas técnicas y detalladas específicas para cada producto (el «antiguo enfoque»), que aún incluye alimentos, vehículos a motor, productos químicos, cosméticos, detergentes, biocidas y productos farmacéuticos hasta el «nuevo enfoque»

-requisitos esenciales de salud y seguridad, aplicables a sectores o familias de productos, que los productos deben cumplir para poder ser comercializados en el mercado de la UE (como salud, seguridad, protección de los consumidores y protección medioambiental)

-especificaciones técnicas de productos específicos recogidas en normas armonizadas (voluntario): se entiende que los productos que se fabrican siguiendo estas normas cumplen los requisitos esenciales correspondientes

Evaluación de la conformidad: Los procedimientos para evaluar la conformidad de los productos con los requisitos esenciales regulados en las directivas de armonización técnica los llevan a cabo:

el fabricante, o una tercera parte. Los «organismos notificados» en cada país de la UE son los responsables de la evaluación de la conformidad cuando se necesita una tercera parte. Más información sobre los organismos notificados

Los procedimientos de evaluación de la conformidad incluyen la fase de diseño de los productos, la fase de producción o ambas, en diversas formas: control interno de la fabricación, garantía de calidad total, etc.

Los acuerdos de reconocimiento recíproco: se dan entre la UE y ciertos países no pertenecientes a la UE que tienen un nivel comparable de desarrollo técnico y aplican enfoques compatibles en materia de evaluación de la conformidad.

Marcado «CE»: El marcado CE indica que un producto reúne todos los requisitos esenciales aplicables y que ha superado el procedimiento de evaluación de la conformidad correspondiente. 

Las autoridades nacionales de los países de la UE son responsables de la vigilancia del mercado para asegurar que los productos reúnen los requisitos para ser comercializados en el mercado de la UE. Para ello se pueden realizar controles físicos o documentales. Más información sobre el marcado CE

Representante autorizado en la UE: Los fabricantes de países no pertenecientes a la UE que deseen vender sus productos en la UE deben designar un representante autorizado establecido en la UE para que actúe en su nombre. Ellos son los responsables de que el diseño y la fabricación de los productos respeten todos los requisitos aplicables y de que se lleve a cabo el procedimiento obligatorio de evaluación de la conformidad.

Las autoridades aduaneras están autorizadas a suspender el despacho de las mercancías que representen una amenaza grave para la salud o la seguridad o carezcan de la documentación exigida. Desde 2008, se han aprobado nuevas normas con el fin de eliminar los obstáculos existentes para la libre circulación de mercancías en cualquier lugar de la UE. Más sobre las nuevas normas de comercialización de productos en la UE.

 

  • Envasado

Los envases comercializados en la UE deben cumplir tanto los requisitos medioambientales como los sanitarios.

  1. normas generales sobre envases y sus residuos
  2. tamaño de los envases
  3. disposiciones especiales sobre los materiales y objetos que entran en contacto con los alimentos

Las importaciones de envases hechos de madera y otros productos vegetales pueden estar sujetos a medidas fitosanitarias.

En concreto, los envases de madera (cajones, cajas, jaulas, etc.) deben seguir uno de los tratamientos aprobados que se especifican en el anexo 1 de la publicación nº 15 de las Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias de la FAO y llevar la marca correspondiente según se contempla en el anexo II de dicha norma.

 

  • Etiquetado

Los productos comercializados en la UE deben respetar los requisitos de etiquetado de la UE, previstos para:

  1. proteger la salud, seguridad e intereses de los consumidores
  2. proporcionar información sobre el producto: contenido, composición, uso seguro y precauciones especiales, etc.

Más información sobre las normas de etiquetado de la UE para sectores específicos (como alimentos, electrodomésticos, calzado, productos textiles, etc.)

Etiqueta ecológica de la UE: La etiqueta ecológica de la UE o el logotipo de la flor puede concederse a productos que ayuden a proteger el medio ambiente y a proporcionar orientaciones a los consumidores sobre su impacto medioambiental.

Normas básicas para la etiqueta ecológica.

Los criterios en materia de etiqueta ecológica se enuncian por grupos de productos (productos textiles, calzado, productos de limpieza, electrodomésticos, artículos de papel, etc.).

Los fabricantes, importadores, prestadores de servicios, comerciantes y minoristas pueden solicitar la etiqueta ecológica a la autoridad pertinente del país de la UE en el que se ha comercializado el producto. Más información sobre la etiqueta ecológica de la UE

More info:

Compruebe si estos requisitos se aplican a su producto accediendo a Mi exportación.

Sign In to ConnectAmericas

By creating an account with ConnectAmericas you are accepting
the Privacy Policy and the Terms and Conditions

Enter the e-mail you used when you registered for ConnectAmericas to create a new password